Pasos para tramitar mi licencia médica

🧾 ¿Qué documentos se necesitan para tramitar una licencia médica?

Entregar la documentación completa y dentro de plazo es esencial para evitar rechazos:

1) Formulario de Licencia Médica (F.L.M.) llenado por el médico tratante.

2)Informe médico o diagnóstico clínico.

3) Cédula de identidad.

4) Certificado de cotizaciones previsionales AFP en caso de trabajadores dependientes.

5) En caso de embarazo, certificado de fecha probable de parto emitido por el médico tratante.

🔔Si eres independiente deberás acreditar ingresos mediante boletas de honorarios o formulario 22 del SII.

Si eres afiliado de ISAPRE, trabajas de manera dependiente para un empleador y tu médico te ha recomendado ausentarte al trabajo por razones de salud, necesitas conocer de qué forma debes tramitar tu licencia médica, los documentos que necesitas para evitar errores comunes y qué hacer en caso que tu licencia sea rechazada.

¿Qué es una licencia médica?

Una Una licencia médica es un documento oficial que certifica la incapacidad temporal de un trabajador para realizar sus funciones laborales por razones de salud, el cual le permite ausentarse o reducir su jornada laboral por un período determinado de tiempo. Este documento es emitido por un profesional médico, el cual debe presentarse a la Isapre del cotizante para su evaluación del departamento médico y que una vez que es aprobada por ésta le corresponde otorgar al afililiado un subsidio por incapacidad laboral o SIL.

¿Qué es el Subsidio por Incapacidad Laboral o SIL?

El subsidio por incapacidad laboral es un beneficio económico que reemplaza la remuneración o renta de un trabajador cuando este se encuentra impedido temporalmente de trabajar debido a enfermedad o accidente común o laboral. Este subsidio es otorgado mientras dure la licencia médica autorizada. No todos los días se pagan, ya que los primeros tres días de una licencia médica de corta duración (menos de 11 días) no son pagados por el subsidio.

¿Qué tipos de licencias médicas existen en Chile?

Las razones por las cuales un médico puede emitir una licencia médica son múltiples, sin embargo éstas se pueden agrupar en cinco grandes grupos, las cuales están sujetas a plazos y fiscalizaciones específicas:

Enfermedad común: se entrega cuando un trabajador tiene una enfermedad que no le permite asistir a su trabajo durante un tiempo.

Accidente común o laboral: se entrega cuando el trabajador sufre de un accidente ya sea dentro o fuera del ámbito laboral (actividades en terreno o trayecto al trabajo).

Pre y postnatal: Las trabajadores que se encuentran embarazadas tienen derecho a licencia y subsidio por incapacidad laboral durante las 6 semanas previas al parto y las 12 posteriores al parto, las cuales pueden prorrogarse según la ley del postnatal parental.

Enfermedad grave hijo menor de un año: permite a uno de los padres ausentarse al trabajo cuando la salud de su hijo menor de un año requiere cuidado en el hogar por motivo de una enfermedad.

Licencias psiquiátricas: son licencias otorgadas por condiciones de salud mental que deben ser diagnosticadas por un médico psiquiatra.

Pasos para tramitar una licencia médica en ISAPRE

1. Emisión de la licencia: un médico autorizado para emitir licencias evaluará tu condición médica y si considera que tu estado de salud lo requiere, emitirá un formulario de licencia médica de manera física o digital.

2. Entrega de la licencia: tendrás 2 días hábiles para entregar la licencia médica a tu empleador (dependientes) o directamente a tu ISAPRE (independientes) desde la fecha de emisión. En el caso de los dependientes, el empleador debe enviarla a la isapre en un máximo de 3 días hábiles.

3. Evaluación de la ISAPRE

La ISAPRE analizará tu licencia médica a través de su departamento de contraloría médica, la cual puede:

  • Aprobar la licencia y autorizar el subsidio

  • Modificarla (reducir días o cambiar el tipo de reposo)

  • Rechazarla, total o parcialmente

4. Pago del subsidio

En caso que la licencia sea aprobada, la ISAPRE realiza el pago del subsidio directamente al afiliado.

Apelación de licencias médicas en caso de rechazo

Si tu ISAPRE rechaza tu licencia tienes derecho a apelar. En primer lugar debes solicitar la resolución formal del rechazo emitida por tu isapre. Con este documento deberás ingresar a la página de la COMPIN dentro de los 15 días hábiles desde la notificación de resolución de tu licencia y acompañar este documento junto con todos los antecedentes médicos que dieron origen al reposo, sean exámenes médicos, informes y diagnósticos emitidos por tu médico. Por último adjunta una carta de apelación explicando tu situación y las razones por las cuales consideras injusto el rechazo de tu licencia por parte de tu ISAPRE.

🧾 ¿Qué documentos se necesitan para tramitar una licencia médica?

Entregar la documentación completa y dentro de plazo es esencial para evitar rechazos:

1) Formulario de Licencia Médica (F.L.M.) llenado por el médico tratante.

2)Informe médico o diagnóstico clínico.

3) Cédula de identidad.

4) Certificado de cotizaciones previsionales AFP en caso de trabajadores dependientes.

5) En caso de embarazo, certificado de fecha probable de parto emitido por el médico tratante.

🔔Si eres independiente deberás acreditar ingresos mediante boletas de honorarios o formulario 22 del SII.